top of page

Bienvenida

pexels-photo-1939485_edited.jpg

Aida Villaécija

Lingüista y traductora

Soy investigadora predoctoral en el Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), en el GLiF (Grup de Lingüística Formal), el LSC-Lab (Laboratori de la llengua de signes catalana) e Infolex (en el Institut de Lingüística Aplicada). Mis intereses de investigación y docencia se centran en la morfología, la constitución de corpus y la neología, tanto en lenguas orales como en lenguas de signos. 

 

Defiendo la tesis doctoral en 2023, que se centra en el análisis y la descripción de los morfemas y procedimientos de formación léxica de la LSC. También imparto clases en los grados de Lenguas Aplicadas y Traducción e Interpretación de la UPF y colaboro con el IEC (Institut d'Estudis Catalans) para la creación del corpus de la LSC. Concretamente, me ocupo de la revisión horizontal y vertical de las anotaciones. Como traductora e intérprete (EN-CAT/ES y CAT/ES-LSC) también participo en diferentes proyectos del LSC-Lab (interpretación, traducción y subtitulación).

ORCID: 0000-0002-2981-8485

Proyectos recientes

Septiembre 2019 - actualidad

Mayo 2019 - Diciembre 2020

Enero 2019 - Diciembre 2020

Corpus de la llengua de signes catalana

Institut d'Estudis Catalans 

Intérprete y lingüista colaboradora 

El proyecto se inició el 2012 y consiste en elaborar el primer corpus de referencia de la lengua de signos catalana, además de materiales lingüísticos en LSC. El corpus será la herramienta de consulta y estudio para lingüistas, profesionales de la lengua y usuarios. Mis responsabilidades son la elaboración de materiales y fichas lexicográficas y la revisión horizontal de las anotaciones y etiquetado.

Creación de materiales didácticos en LSC

Universitat Pompeu Fabra y CREDA 

Subtituladora

El proyecto consiste en la creación de materiales educativos en LSC de diferentes ámbitos. Dichos materiales son grabaciones de vídeo de ciencias sociales, naturales, entre otras temáticas, con preguntas y cuestiones educativas.  Me he encargado de la subtitulación de todos los materiales didácticos: pautado, traducción, simulación, corrección de errores y reajuste.

Sign-Hub

Subtituladora e investigadora

Sign-Hub es un proyecto financiado por la Comisión Europea en el marco del programa por la Investigación y la Innovación Horizon 2020 con una duración de 4 años. Se está creando una plataforma con varios recursos para la documentación lingüística, histórica y cultural del patrimonio de las comunidades sordas y signantes. He participado en la redacción de dos capítulos sobre la LSC y en la subtitulación del documental "We were there, we are here" sobre el contexto de la comunidad sorda en la Guerra Civil, Posguerra y Segunda Guerra Mundial.

Haz clic aquí para descargar mi CV actualizado

Contacto

Universidad Pompeu Fabra

Departamento de Traducción i Ciencias del Lenguaje
Roc Boronat, 138 | 08018 Barcelona

 

Despacho: 53.304
Tel. (+34) 935 422 334 

Email: aida.villaecija@upf.edu

aida/dot/villaecija/at/upf/dot/edu

  • orcid icon
  • google scholar
  • Twitter
  • LinkedIn
bottom of page